Course image 30482 FAR3: SEMINARIO DE INVESTIGACION (DUQUE ESTUPIÑAN IVONNE MARCELLA- NARVÁEZ MANRIQUE JORGE ALBERTO) 2024-2
Aulas Activas Arquitectura 2024-2

El propósito del espacio académico virtual es que el estudiante pueda desarrollar competencias en el manejo de la información, desde la identificación de las fuentes, la construcción del estado del arte de la investigación y el reconocimiento de los posibles marcos de referencia de su objeto de diseño o trabajo.

También se busca que pueda aplicar los fundamentos, métodos y técnicas de la investigación y sus enfoques desde una visión integral para resolver situaciones problémicas de la arquitectura y el urbanismo definiendo los alcances proyectuales de la propuesta de investigación formativa.   Solucionando de manera innovadora y creativa, realidades del contexto de acuerdo con entornos físicos y socioculturales con responsabilidad ambiental y humana,  tanto para objetos arquitectónicos como investigaciones de las líneas de la Facultad

Course image 82743 FAR5: PROYECTO DE GRADO (SANCHEZ PICON ANGELICA PIEDAD) 2024-2
Aulas Activas Arquitectura 2024-2

BIENVENIDOS

Bienvenidos al espacio académico “Proyecto de Grado” de la Facultad de Arquitectura la Universidad Santo Tomás.

El propósito del espacio académico virtual es que el estudiante desarrolle su Proyecto de Grado con el acompañamiento virtual del docente, acorde a las normas y procedimientos establecidos en el Reglamento de Proyectos de grado de la Facultad de Arquitectura.

 

En este espacio de formación, el o (los) estudiantes desarrollan su proyecto, a partir de los términos de referencia acotados en los espacios de:  metodología, técnicas y seminario de Investigación, a partir de ello, definen su planteamiento físico espacial en términos urbanos, funcionales, formales y técnicos.

El proyecto de grado, procura ser un trabajo de investigación formativa, serio, crítico y reflexivo sobre alguna situación espacio individual o colectivo del problema del ser humano como individuo o como grupo en su medio vital, con visión prospectiva de la disciplina, y dentro de las consideraciones de una realidad posible, innovadoras y/o transformadoras de las condiciones de vida de ese individuo o grupo social; se evalúa a partir de componentes:

Sección # 1. Esquema Básico.              

Sección # 2 Anteproyecto Uno y  Dos.

Sección # 3. Proyecto.

Componentes:

Componente Urbano Ambiental Consiste en la relación del proyecto con las condiciones del lugar donde se implanta, en lo relativo a sus características físico-naturales y contexto urbano inmediato.

 

Componente Funcional Consiste en la solución de las condiciones de uso, expresado en la relación de sus partes y en las condiciones ambientales y de habitabilidad necesarias para la óptima realización de las actividades propias del espacio. 

 

Componente Formal Espacial Consiste en el desarrollo de una propuesta plástica coherente con lo conceptualizado, que maneje con sentido estético y que articule integralmente los diversos aspectos constitutivos de la forma del edificio. 

  

Componente Constructivo – Tecnológico

Sistema Estructural Consiste en las respuestas coherentes entre la propuesta constructivo-estructural (tectónica y material) y el resultado espacial.

 

Componente Comunicativo

Consiste en la expresión sintética e integral de los diferentes aspectos constitutivos de la propuesta, desde el nivel conceptual hasta sus aproximaciones formales, eligiendo las formas de comunicación y representación más expresivas y adecuadas.

 

Course image 82743 FAR4: PROYECTO DE GRADO (RAMOS CASTELLANOS CESAR ENRIQUE ) 2024-2
Aulas Activas Arquitectura 2024-2

BIENVENIDOS

Bienvenidos al espacio académico “Proyecto de Grado” de la Facultad de Arquitectura la Universidad Santo Tomás.

El propósito del espacio académico virtual es que el estudiante desarrolle su Proyecto de Grado con el acompañamiento virtual del docente, acorde a las normas y procedimientos establecidos en el Reglamento de Proyectos de grado de la Facultad de Arquitectura.

 

En este espacio de formación, el o (los) estudiantes desarrollan su proyecto, a partir de los términos de referencia acotados en los espacios de:  metodología, técnicas y seminario de Investigación, a partir de ello, definen su planteamiento físico espacial en términos urbanos, funcionales, formales y técnicos.

El proyecto de grado, procura ser un trabajo de investigación formativa, serio, crítico y reflexivo sobre alguna situación espacio individual o colectivo del problema del ser humano como individuo o como grupo en su medio vital, con visión prospectiva de la disciplina, y dentro de las consideraciones de una realidad posible, innovadoras y/o transformadoras de las condiciones de vida de ese individuo o grupo social; se evalúa a partir de componentes:

Sección # 1. Esquema Básico.              

Sección # 2 Anteproyecto Uno y  Dos.

Sección # 3. Proyecto.

Componentes:

Componente Urbano Ambiental Consiste en la relación del proyecto con las condiciones del lugar donde se implanta, en lo relativo a sus características físico-naturales y contexto urbano inmediato.

 

Componente Funcional Consiste en la solución de las condiciones de uso, expresado en la relación de sus partes y en las condiciones ambientales y de habitabilidad necesarias para la óptima realización de las actividades propias del espacio. 

 

Componente Formal Espacial Consiste en el desarrollo de una propuesta plástica coherente con lo conceptualizado, que maneje con sentido estético y que articule integralmente los diversos aspectos constitutivos de la forma del edificio. 

  

Componente Constructivo – Tecnológico

Sistema Estructural Consiste en las respuestas coherentes entre la propuesta constructivo-estructural (tectónica y material) y el resultado espacial.

 

Componente Comunicativo

Consiste en la expresión sintética e integral de los diferentes aspectos constitutivos de la propuesta, desde el nivel conceptual hasta sus aproximaciones formales, eligiendo las formas de comunicación y representación más expresivas y adecuadas.

 

Course image 82743 FAR3: PROYECTO DE GRADO (NARVÁEZ MANRIQUE JORGE ALBERTO) 2024-2
Aulas Activas Arquitectura 2024-2

BIENVENIDOS

Bienvenidos al espacio académico “Proyecto de Grado” de la Facultad de Arquitectura la Universidad Santo Tomás.

El propósito del espacio académico virtual es que el estudiante desarrolle su Proyecto de Grado con el acompañamiento virtual del docente, acorde a las normas y procedimientos establecidos en el Reglamento de Proyectos de grado de la Facultad de Arquitectura.

 

En este espacio de formación, el o (los) estudiantes desarrollan su proyecto, a partir de los términos de referencia acotados en los espacios de:  metodología, técnicas y seminario de Investigación, a partir de ello, definen su planteamiento físico espacial en términos urbanos, funcionales, formales y técnicos.

El proyecto de grado, procura ser un trabajo de investigación formativa, serio, crítico y reflexivo sobre alguna situación espacio individual o colectivo del problema del ser humano como individuo o como grupo en su medio vital, con visión prospectiva de la disciplina, y dentro de las consideraciones de una realidad posible, innovadoras y/o transformadoras de las condiciones de vida de ese individuo o grupo social; se evalúa a partir de componentes:

Sección # 1. Esquema Básico.              

Sección # 2 Anteproyecto Uno y  Dos.

Sección # 3. Proyecto.

Componentes:

Componente Urbano Ambiental Consiste en la relación del proyecto con las condiciones del lugar donde se implanta, en lo relativo a sus características físico-naturales y contexto urbano inmediato.

 

Componente Funcional Consiste en la solución de las condiciones de uso, expresado en la relación de sus partes y en las condiciones ambientales y de habitabilidad necesarias para la óptima realización de las actividades propias del espacio. 

 

Componente Formal Espacial Consiste en el desarrollo de una propuesta plástica coherente con lo conceptualizado, que maneje con sentido estético y que articule integralmente los diversos aspectos constitutivos de la forma del edificio. 

  

Componente Constructivo – Tecnológico

Sistema Estructural Consiste en las respuestas coherentes entre la propuesta constructivo-estructural (tectónica y material) y el resultado espacial.

 

Componente Comunicativo

Consiste en la expresión sintética e integral de los diferentes aspectos constitutivos de la propuesta, desde el nivel conceptual hasta sus aproximaciones formales, eligiendo las formas de comunicación y representación más expresivas y adecuadas.

 

Course image 82743 FAR2: PROYECTO DE GRADO (VILLAMIZAR HERNÁNDEZ JORGE ALBERTO) 2024-2
Aulas Activas Arquitectura 2024-2

BIENVENIDOS

Bienvenidos al espacio académico “Proyecto de Grado” de la Facultad de Arquitectura la Universidad Santo Tomás.

El propósito del espacio académico virtual es que el estudiante desarrolle su Proyecto de Grado con el acompañamiento virtual del docente, acorde a las normas y procedimientos establecidos en el Reglamento de Proyectos de grado de la Facultad de Arquitectura.

 

En este espacio de formación, el o (los) estudiantes desarrollan su proyecto, a partir de los términos de referencia acotados en los espacios de:  metodología, técnicas y seminario de Investigación, a partir de ello, definen su planteamiento físico espacial en términos urbanos, funcionales, formales y técnicos.

El proyecto de grado, procura ser un trabajo de investigación formativa, serio, crítico y reflexivo sobre alguna situación espacio individual o colectivo del problema del ser humano como individuo o como grupo en su medio vital, con visión prospectiva de la disciplina, y dentro de las consideraciones de una realidad posible, innovadoras y/o transformadoras de las condiciones de vida de ese individuo o grupo social; se evalúa a partir de componentes:

Sección # 1. Esquema Básico.              

Sección # 2 Anteproyecto Uno y  Dos.

Sección # 3. Proyecto.

Componentes:

Componente Urbano Ambiental Consiste en la relación del proyecto con las condiciones del lugar donde se implanta, en lo relativo a sus características físico-naturales y contexto urbano inmediato.

 

Componente Funcional Consiste en la solución de las condiciones de uso, expresado en la relación de sus partes y en las condiciones ambientales y de habitabilidad necesarias para la óptima realización de las actividades propias del espacio. 

 

Componente Formal Espacial Consiste en el desarrollo de una propuesta plástica coherente con lo conceptualizado, que maneje con sentido estético y que articule integralmente los diversos aspectos constitutivos de la forma del edificio. 

  

Componente Constructivo – Tecnológico

Sistema Estructural Consiste en las respuestas coherentes entre la propuesta constructivo-estructural (tectónica y material) y el resultado espacial.

 

Componente Comunicativo

Consiste en la expresión sintética e integral de los diferentes aspectos constitutivos de la propuesta, desde el nivel conceptual hasta sus aproximaciones formales, eligiendo las formas de comunicación y representación más expresivas y adecuadas.

 

Course image 82743 FAR1: PROYECTO DE GRADO (BAUTISTA MOROS GUSTAVO JOSE) 2024-2
Aulas Activas Arquitectura 2024-2

BIENVENIDOS

Bienvenidos al espacio académico “Proyecto de Grado” de la Facultad de Arquitectura la Universidad Santo Tomás.

El propósito del espacio académico virtual es que el estudiante desarrolle su Proyecto de Grado con el acompañamiento virtual del docente, acorde a las normas y procedimientos establecidos en el Reglamento de Proyectos de grado de la Facultad de Arquitectura.

 

En este espacio de formación, el o (los) estudiantes desarrollan su proyecto, a partir de los términos de referencia acotados en los espacios de:  metodología, técnicas y seminario de Investigación, a partir de ello, definen su planteamiento físico espacial en términos urbanos, funcionales, formales y técnicos.

El proyecto de grado, procura ser un trabajo de investigación formativa, serio, crítico y reflexivo sobre alguna situación espacio individual o colectivo del problema del ser humano como individuo o como grupo en su medio vital, con visión prospectiva de la disciplina, y dentro de las consideraciones de una realidad posible, innovadoras y/o transformadoras de las condiciones de vida de ese individuo o grupo social; se evalúa a partir de componentes:

Sección # 1. Esquema Básico.              

Sección # 2 Anteproyecto Uno y  Dos.

Sección # 3. Proyecto.

Componentes:

Componente Urbano Ambiental Consiste en la relación del proyecto con las condiciones del lugar donde se implanta, en lo relativo a sus características físico-naturales y contexto urbano inmediato.

 

Componente Funcional Consiste en la solución de las condiciones de uso, expresado en la relación de sus partes y en las condiciones ambientales y de habitabilidad necesarias para la óptima realización de las actividades propias del espacio. 

 

Componente Formal Espacial Consiste en el desarrollo de una propuesta plástica coherente con lo conceptualizado, que maneje con sentido estético y que articule integralmente los diversos aspectos constitutivos de la forma del edificio. 

  

Componente Constructivo – Tecnológico

Sistema Estructural Consiste en las respuestas coherentes entre la propuesta constructivo-estructural (tectónica y material) y el resultado espacial.

 

Componente Comunicativo

Consiste en la expresión sintética e integral de los diferentes aspectos constitutivos de la propuesta, desde el nivel conceptual hasta sus aproximaciones formales, eligiendo las formas de comunicación y representación más expresivas y adecuadas.

 

Course image 30488 FAR1: PROYECTO DE GRADO II (GUARNIZO SANCHEZ NESTOR ANDRES) 2024-2
Aulas Activas Arquitectura 2024-2

BIENVENIDOS

Bienvenidos al espacio académico “Proyecto de Grado” de la Facultad de Arquitectura la Universidad Santo Tomás.

El propósito del espacio académico virtual es que el estudiante desarrolle su Proyecto de Grado con el acompañamiento virtual del docente, acorde a las normas y procedimientos establecidos en el Reglamento de Proyectos de grado de la Facultad de Arquitectura.

 

En este espacio de formación, el o (los) estudiantes desarrollan su proyecto, a partir de los términos de referencia acotados en los espacios de:  metodología, técnicas y seminario de Investigación, a partir de ello, definen su planteamiento físico espacial en términos urbanos, funcionales, formales y técnicos.

El proyecto de grado, procura ser un trabajo de investigación formativa, serio, crítico y reflexivo sobre alguna situación espacio individual o colectivo del problema del ser humano como individuo o como grupo en su medio vital, con visión prospectiva de la disciplina, y dentro de las consideraciones de una realidad posible, innovadoras y/o transformadoras de las condiciones de vida de ese individuo o grupo social; se evalúa a partir de componentes:

Sección # 1. Esquema Básico.              

Sección # 2 Anteproyecto Uno y  Dos.

Sección # 3. Proyecto.

Componentes:

Componente Urbano Ambiental Consiste en la relación del proyecto con las condiciones del lugar donde se implanta, en lo relativo a sus características físico-naturales y contexto urbano inmediato.

 

Componente Funcional Consiste en la solución de las condiciones de uso, expresado en la relación de sus partes y en las condiciones ambientales y de habitabilidad necesarias para la óptima realización de las actividades propias del espacio. 

 

Componente Formal Espacial Consiste en el desarrollo de una propuesta plástica coherente con lo conceptualizado, que maneje con sentido estético y que articule integralmente los diversos aspectos constitutivos de la forma del edificio. 

  

Componente Constructivo – Tecnológico

Sistema Estructural Consiste en las respuestas coherentes entre la propuesta constructivo-estructural (tectónica y material) y el resultado espacial.

 

Componente Comunicativo

Consiste en la expresión sintética e integral de los diferentes aspectos constitutivos de la propuesta, desde el nivel conceptual hasta sus aproximaciones formales, eligiendo las formas de comunicación y representación más expresivas y adecuadas.