En este curso denominado Énfasis III - Bioclimática se profundizará en el aprendizaje de la bioclimática y la sostenibilidad en la arquitectura y urbanismo, aprovechando la capacidad generativa de información dinámica, comparable y evaluable de las herramientas digitales y análogas actuales de simulación, para aplicarla al proceso de proyecto a diferentes escalas a fin de tender hacia el desarrollo de lugares y objetos habitables, que aumenten la calidad de vida, sean energéticamente más óptimos y eficientes, y reduzcan el impacto ambiental.
En este curso denominado Énfasis III - Bioclimática se profundizará en el aprendizaje de la bioclimática y la sostenibilidad en la arquitectura y urbanismo, aprovechando la capacidad generativa de información dinámica, comparable y evaluable de las herramientas digitales y análogas actuales de simulación, para aplicarla al proceso de proyecto a diferentes escalas a fin de tender hacia el desarrollo de lugares y objetos habitables, que aumenten la calidad de vida, sean energéticamente más óptimos y eficientes, y reduzcan el impacto ambiental.
El propósito del espacio académico virtual es que el estudiante pueda desarrollar competencias en el manejo de la información, desde la identificación de las fuentes, la construcción del estado del arte de la investigación y el reconocimiento de los posibles marcos de referencia de su objeto de diseño o trabajo.
También se busca que pueda aplicar los fundamentos, métodos y técnicas de la investigación y sus enfoques desde una visión integral para resolver situaciones problémicas de la arquitectura y el urbanismo definiendo los alcances proyectuales de la propuesta de investigación formativa. Solucionando de manera innovadora y creativa, realidades del contexto de acuerdo con entornos físicos y socioculturales con responsabilidad ambiental y humana, tanto para objetos arquitectónicos como investigaciones de las líneas de la Facultad
El propósito del espacio académico virtual es que el estudiante pueda desarrollar competencias en el manejo de la información, desde la identificación de las fuentes, la construcción del estado del arte de la investigación y el reconocimiento de los posibles marcos de referencia de su objeto de diseño o trabajo.
También se busca que pueda aplicar los fundamentos, métodos y técnicas de la investigación y sus enfoques desde una visión integral para resolver situaciones problémicas de la arquitectura y el urbanismo definiendo los alcances proyectuales de la propuesta de investigación formativa. Solucionando de manera innovadora y creativa, realidades del contexto de acuerdo con entornos físicos y socioculturales con responsabilidad ambiental y humana, tanto para objetos arquitectónicos como investigaciones de las líneas de la Facultad
Entender el patrimonio cultural mundial, nacional y específicamente el de Colombia; desde el sentido de identidad, pertenencia y arraigo como sociedad, con el fin de rescatar, valorar y reconocer por medio de la aplicación de políticas, sus diversas categorizaciones y aplicaciones hacia la restauración, conservación e intervención de bienes muebles e inmuebles.